Origen y Significado del Refrán:
El refrán «Hay un mundo mejor, pero es carísimo» es una expresión que aborda la idea de que, si bien todos deseamos un mundo mejor o condiciones ideales, a menudo enfrentamos obstáculos o dificultades para lograrlo. Aunque no tiene un origen histórico específico, es una observación que refleja la realidad de que alcanzar un estado de perfección o utopía puede ser costoso o inalcanzable.
El significado del refrán es claro. La primera parte, «Hay un mundo mejor,» reconoce la aspiración compartida de muchas personas de vivir en un mundo más justo, igualitario o armonioso. Sin embargo, la segunda parte, «pero es carísimo,» añade un toque de realismo al señalar que a menudo se requieren recursos significativos o esfuerzos considerables para hacer que ese mundo mejor sea una realidad.
En resumen, el refrán nos recuerda que la búsqueda de un mundo ideal puede ser costosa o difícil, pero eso no significa que debamos dejar de aspirar a mejorarlo.
Uso y Aplicación:
Este refrán se utiliza para comentar sobre la aspiración de un mundo mejor y cómo a menudo se enfrentan desafíos en el camino hacia esa meta. Puede aplicarse en situaciones en las que se quiere recordar que la mejora y el cambio positivo pueden requerir sacrificios o esfuerzos significativos.
Además, el refrán puede usarse como un recordatorio de que, aunque el camino hacia un mundo mejor puede ser costoso o difícil, vale la pena luchar por la justicia, la igualdad y la mejora de la calidad de vida para todos.
En resumen, «Hay un mundo mejor, pero es carísimo» es un refrán que refleja la aspiración compartida de un mundo mejor y la realidad de que a menudo se requieren recursos o esfuerzos considerables para lograrlo, recordándonos que la mejora y el cambio positivo son dignos de búsqueda.