Mary Flora Bell: La Controversial Historia de una Asesina Infantil

0
6

La historia de Mary Flora Bell es una de las más impactantes y controvertidas en la criminología, ya que involucró a una niña de solo 11 años que cometió crímenes tan atroces que sorprendieron al mundo entero. El caso de Mary Bell continúa siendo objeto de debate y análisis, ya que plantea preguntas sobre la naturaleza del crimen, la psicología infantil y las circunstancias que pueden llevar a una persona tan joven a cometer actos tan terribles. A continuación, exploraremos la vida de Mary Flora Bell, sus crímenes, el juicio y las consecuencias de sus acciones.

¿Quién es Mary Flora Bell?

Mary Flora Bell nació el 26 de mayo de 1957 en Newcastle upon Tyne, Inglaterra. Desde su nacimiento, su vida estuvo marcada por una serie de dificultades. Fue criada en un ambiente problemático, con una madre negligente que tenía problemas de salud mental y un padre ausente. Desde temprana edad, Mary mostró señales de comportamiento problemático, lo que pudo haber influido en sus acciones posteriores.

A los 11 años, Mary Bell cometió dos asesinatos que dejaron una profunda huella en la sociedad británica. A pesar de su corta edad, los crímenes que cometió fueron sumamente violentos y sorprendieron tanto a las autoridades como al público.

Los Crímenes de Mary Bell: Dos Víctimas Inocentes

El 25 de mayo de 1968, Mary Bell y su amiga, Norma Bell (no relacionada, a pesar del apellido), secuestraron a Martin Brown, un niño de 4 años. Después de llevar al niño a un área aislada, Mary lo estranguló hasta la muerte, dejando su cuerpo en un edificio en construcción. Sin embargo, no se conformó solo con matar al niño: dejó una nota cerca del lugar con palabras escritas que sugerían su culpabilidad, aunque el caso no fue resuelto de inmediato.

Poco tiempo después, el 31 de julio de 1968, Mary Bell asesinó a otro niño, Brian Howe, de 3 años. En este caso, Bell usó métodos similares, estrangulando al niño y realizando cortes en su cuerpo. Los crímenes fueron particularmente macabros debido a las mutilaciones y la aparente falta de remordimiento de la niña.

El Arresto y el Juicio de Mary Bell

Las investigaciones finalmente condujeron a la detención de Mary Flora Bell, quien fue arrestada en agosto de 1968, cuando tenía solo 11 años. Durante el juicio, se descubrió que Mary tenía un trastorno psicológico grave, y su comportamiento extraño y perturbador fue utilizado como argumento para su defensa. A pesar de su corta edad, las pruebas apuntaban a su culpabilidad, y ella fue declarada culpable de los asesinatos de Martin Brown y Brian Howe.

El caso de Mary Bell generó un gran debate sobre la capacidad de un niño tan joven para ser considerado culpable de un asesinato tan brutal. ¿Qué tipo de entorno podría haber causado que una niña cometiera actos tan inhumanos? ¿Qué se puede hacer con un niño que muestra una falta total de empatía? Estas preguntas aún son parte del análisis y estudio de la criminología moderna.

La Sentencia y el Encarcelamiento

Mary Bell fue sentenciada a ser internada en un centro de detención para menores. Dado su estado psicológico, las autoridades decidieron que no debía ser tratada como una delincuente común, sino que necesitaba recibir tratamiento psiquiátrico. Pasó varios años en instituciones, donde recibió atención y terapia para su trastorno. A lo largo de los años, su caso fue reevaluado en varias ocasiones, con algunos expertos señalando que Mary Bell podría haberse beneficiado de un tratamiento adecuado para tratar los factores que llevaron a sus crímenes.

¿Qué Sucedió Después de Su Liberación?

En 1980, después de pasar 12 años en prisión, Mary Bell fue liberada. Dado que era una menor cuando cometió los asesinatos, la ley británica le otorgó una segunda oportunidad, aunque con condiciones estrictas de supervisión. Durante su vida posterior, cambió su nombre y vivió bajo anonimato para evitar la atención pública. Se casó y tuvo una hija, aunque en un principio se temía que su historia pudiera repetirse con su descendencia.

El hecho de que Mary Flora Bell haya sido liberada después de cumplir su condena sigue siendo motivo de controversia. Muchos creen que no se debe perdonar a alguien que cometió tales crímenes, incluso si era un niño. Otros, sin embargo, argumentan que el tratamiento psicológico y la rehabilitación son esenciales en casos de menores que cometen delitos graves, ya que su capacidad para comprender la gravedad de sus actos a una edad temprana es limitada.

El Legado de Mary Bell: Un Caso Complejo

La historia de Mary Flora Bell sigue siendo un tema de debate en la criminología y la psicología. Su caso plantea preguntas cruciales sobre el sistema judicial, la rehabilitación de menores, la naturaleza del crimen y la influencia del entorno en la conducta de los niños. A pesar de haber sido liberada, su nombre sigue siendo asociado con una de las historias más perturbadoras en la historia criminal de Inglaterra.

Es fundamental recordar que, aunque el caso de Mary Bell fue excepcionalmente raro, pone de relieve las complejas interacciones entre factores sociales, psicológicos y biológicos que pueden influir en el comportamiento de los niños. Su historia es un recordatorio de la importancia de la intervención temprana en la vida de los menores en riesgo, para evitar que se conviertan en víctimas o perpetradores de crímenes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí