1. ¿Qué es «El Lazarillo de Tormes»?
Respuesta: «El Lazarillo de Tormes» es una novela picaresca española del siglo XVI, escrita de forma anónima.
2. ¿Cuál es el género literario al que pertenece «El Lazarillo de Tormes»?
Respuesta: La novela pertenece al género literario picaresco, que se caracteriza por narrar la vida aventurera y desfavorecida de un protagonista.
3. ¿Cuál es el punto de vista narrativo de «El Lazarillo de Tormes»?
Respuesta: La novela está escrita en primera persona, desde la perspectiva del protagonista, Lázaro de Tormes.
4. ¿Quién es el personaje principal de «El Lazarillo de Tormes»?
Respuesta: El personaje principal es Lázaro de Tormes, un joven de origen humilde que narra su vida y sus experiencias.
5. ¿Cuál es la estructura narrativa de «El Lazarillo de Tormes»?
Respuesta: La novela se presenta como una serie de cartas o tratados en los que Lázaro describe sus vivencias con diferentes amos.
6. ¿Qué función cumple Lázaro de Tormes en la historia?
Respuesta: Lázaro actúa como un pícaro, es decir, un personaje astuto y oportunista que se adapta a las circunstancias para sobrevivir.
7. ¿Cómo comienza la historia de Lázaro de Tormes?
Respuesta: La historia comienza con el nacimiento de Lázaro en un río y su crianza por parte de un ciego.
8. ¿Cuál es la relación inicial entre Lázaro y su primer amo, el ciego?
Respuesta: Lázaro sirve como guía del ciego, ayudándolo a moverse y ganándose la vida pidiendo limosna.
9. ¿Cuáles son algunas de las travesuras y artimañas que Lázaro lleva a cabo con el ciego?
Respuesta: Lázaro realiza travesuras como llevar al ciego a caer en el agua o comer más que su dueño cuando tiene la oportunidad.
10. ¿Cómo termina la relación entre Lázaro y el ciego?
Respuesta: La relación termina cuando Lázaro descubre que el ciego planea matarlo, y Lázaro escapa.
11. ¿Quién se convierte en el segundo amo de Lázaro de Tormes?
Respuesta: El segundo amo de Lázaro es un clérigo, con quien trabaja como criado.
12. ¿Cuáles son las principales características del clérigo como amo de Lázaro?
Respuesta: El clérigo es tacaño y egoísta, y Lázaro sufre hambre debido a la avaricia de su amo.
13. ¿Cómo engaña Lázaro al clérigo para conseguir comida?
Respuesta: Lázaro inventa una historia sobre un «almirez» que supuestamente se encuentra enterrado y convence al clérigo para que lo busque, mientras él se come los alimentos que encuentran.
14. ¿Qué sucede después de que el clérigo descubre el engaño de Lázaro?
Respuesta: El clérigo despide a Lázaro, y este se convierte en criado de un escudero.
15. ¿Cuál es la característica más notable del escudero como amo de Lázaro?
Respuesta: El escudero es vanidoso y se preocupa principalmente por su apariencia y su linaje, a pesar de no tener recursos.
16. ¿Cómo trata Lázaro al escudero y cómo logra sobrevivir?
Respuesta: Lázaro ayuda al escudero a mantener su fachada de nobleza, aunque viven en la pobreza, y logra sobrevivir gracias a la caridad de los vecinos.
17. ¿Quién se convierte en el cuarto amo de Lázaro de Tormes?
Respuesta: El cuarto amo de Lázaro es un fraile de la Orden de San Francisco.
18. ¿Cuál es la relación entre Lázaro y el fraile?
Respuesta: Lázaro trabaja como criado del fraile y lo ayuda en sus actividades religiosas.
19. ¿Cuál es el comportamiento más cuestionable del fraile en la historia?
Respuesta: El fraile roba las hostias consagradas para dárselas a Lázaro, quien las utiliza para robar vino.
20. ¿Qué sucede con la relación entre Lázaro y el fraile después de este incidente?
Respuesta: Lázaro se va del servicio del fraile después del incidente con las hostias consagradas.
21. ¿Quién se convierte en el quinto amo de Lázaro de Tormes?
Respuesta: El quinto amo de Lázaro es un buldero, un vendedor de indulgencias religiosas falsas.
22. ¿Cómo se beneficia Lázaro de su relación con el buldero?
Respuesta: Lázaro aprende el arte de la manipulación y la estafa mientras trabaja con el buldero.
23. ¿Cómo termina la historia de Lázaro de Tormes?
Respuesta: La historia de Lázaro termina con él como alguacil, pero insatisfecho con su vida y deseando un cambio.
24. ¿Qué críticas sociales y políticas se plantean en «El Lazarillo de Tormes»?
Respuesta: La novela critica la hipocresía de la sociedad de la época, la corrupción religiosa y la desigualdad social.
25. ¿Cuál es el legado de «El Lazarillo de Tormes» en la literatura española y mundial?
Respuesta: «El Lazarillo de Tormes» es considerado uno de los primeros ejemplos de la novela moderna y ha influido en la literatura picaresca y en la crítica social a lo largo