Jesús y su conexión con el Arameo: ¿Cómo se refería al Padre Celestial?

0
23

El arameo, un antiguo lenguaje semítico, jugó un papel crucial en la vida y las enseñanzas de Jesucristo. A través de este idioma, Jesús expresó sus más profundos sentimientos, enseñanzas y oraciones. En este artículo, nos adentraremos en cómo Jesús se refería a Dios en arameo, brindando una perspectiva más profunda sobre su relación personal y espiritual con el Padre Celestial.

1. El arameo: Una lengua de importancia histórica

Antes de sumergirnos en el vocabulario específico, es esencial entender la importancia del arameo en la época de Jesús.

a. Contexto lingüístico de la época

Aunque el hebreo era la lengua sagrada y el griego el idioma del imperio, el arameo era la lengua vernácula de la Palestina del siglo I. Es en este idioma en el que Jesús, muy probablemente, enseñó y predicó.

b. El arameo en las Escrituras

Varios pasajes del Nuevo Testamento contienen frases en arameo, lo que refuerza la idea de que era el idioma cotidiano de Jesús y su entorno.

2. Abba: La íntima referencia de Jesús a Dios

En arameo, Jesús se refería a Dios con la palabra «Abba», que se traduce como «Padre» en español. Sin embargo, su significado va más allá de una simple traducción.

a. Un término de cariño y cercanía

«Abba» es un término afectuoso y familiar. Se asemeja más a «papá» o «papi» que al más formal «padre». Esto destaca la relación íntima y personal que Jesús tenía con Dios.

b. La revolución del «Abba»

Jesús alentar a sus seguidores a referirse a Dios como «Abba» fue revolucionario. Rompió con la percepción distante y temerosa de Dios, promoviendo en cambio una relación basada en el amor y la confianza.

3. Otros términos y expresiones en arameo

Aparte de «Abba», hay otras frases y palabras en arameo que Jesús utilizó y que reflejan su enseñanza y relación con Dios.

a. «Talitha koum»

Estas palabras, que significan «Niña, a ti te digo, levántate», fueron pronunciadas por Jesús al resucitar a la hija de Jairo. Es un testimonio del poder divino en acción.

b. «Eli, Eli, lama sabachthani?»

Traducido como «Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?», esta frase expresada por Jesús en la cruz muestra su humanidad y su profunda conexión con las Escrituras hebreas.

Conclusión

El arameo no solo era el idioma cotidiano de Jesús, sino también el medio a través del cual expresó su profunda y única relación con Dios. Al referirse a Dios como «Abba», Jesús nos invitó a todos a entrar en una relación íntima y amorosa con el Creador, rompiendo barreras y estableciendo un nuevo paradigma en la espiritualidad cristiana.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí